El skinnhead tiene su origen en Inglaterra a partir de los 60', siendo la evolución del movimiento mod. Algunos mods (principalmente clase obrera) radicalizaron su actitud, con su estética y conductas más agresivas adquiriendo el nombre de hard-mods, rapando sus cabezas y vistiendo con botas pesadas; en 1969 fueron conocidos definitivamente como SKINHEADS. Los adeptos a esta subcultura que a penas surgía estaban unidos por gustos similares en el tipo de música, vestimenta, fútbol (siendo hooligans) y la acción violenta; durante los 70' Inglaterra padeció una crisis económica y con la influencia política en jóvenes blancos (racistas) a través de la música generó que se consolidara la identidad nacional socialista en este grupo, que hasta hoy en día es la más conocida; pero en oposición a las conductas negativas que proyectaban en 1986 (en New York) surgieron los SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice) para limpiar la imagen del movimiento skin y sin ningún motivo político .
Las primeras ciudades en crear grupos skins fueron Bogotá y Medellin. En la capital el lugar de reunión era chapinero, aunque en sus inicios no había una identidad bien definida los skins estaban conformados por un grupo llamado "RU" (Rapados Unidos) con iniciativa en resistirse a la explotación animal, a la proliferación de droga (en la juventud) y al padecimiento de un país en vías de desarrollo; con el paso del tiempo surgieron discrepancias en el grupo, lo que produjo una división:
- Los GRAE (Grupo Rapado Anti Extranjeros): Son los skinheads nacional-socialistas que se encaminan al crecimiento espiritual, la sanidad de la sociedad y en la exaltación de la nación como territorio para defenderla de los extranjeros (imperialistas).
- Los REA (Rechazo a la explotación animal): Actualmente son los SHARP, quienes continúan velando por el bienestar animal pero también luchan por aspectos raciales, sociales, políticos con el objetivo de promulgar la igualdad y el orgullo latinoamericano.
Aunque a través del tiempo su imagen ha evolucionado siguen existiendo características especificas como su cabeza rapada o para las mujeres corto, pantalón vaquero (remangado), camisas polo, correas de obrero (no todos las usan) y las típicas botas Dr. Martens.
Para concluir con esta tribu urbana, a continuación dos bandas nacionales de skins.
Urban Noise
Sociedad violenta
Tomado de sivarskin
No hay comentarios:
Publicar un comentario