martes, abril 30

Ñeros


Típicas frases ñeras:

«¡Bajándose de la bicha y las lucas, pirobo!»
~ Ñero cuando te va a robar.
« ¿Qué? ¿Muy salsa entonces? ¿¡MUY SALSA!? ¡Venga y píntela, ñero!»
~ Ñero cuando va a pelear.
« ¡Abrase, abrase, Mario, Mario, Mario!»
~ Ñero cuando ve una patrulla.
«Ñero, estoy en recortinas.»
~ Ñero cuando manifiesta que no tiene plata.

Se da origen a esta tribu urbana en la época que Pablo Escobar construyó casas en las comunas de Medellín para que vivieran familias normales, pero después de su muerte la vida en estos barrios o “comunas” cambió al ser olvidados por la nación y poco a poco se fueron quedando sin recursos, muchos hijos o parientes al ver la presión económica que se padecía en el círculo familiar tomaron la decisión de dedicarse a robar; cabe agregar que por su poco dinero, vestimenta y educación es muy precaria.
Los ñeros de hoy en día pueden estar en cualquier lado aunque los más reconocidos son los de las comunas de Medellín, Bogotá, Cali y demás ciudades importantes en toda Colombia.
El acento ñero es conocido por su tono chillón, la cabeza se inclina levemente hacia abajo o hacia la derecha, el uso de groserías es constante tal como gonorrea, hijueputa, malparido o el clásico pirobo (se lee piróo, la única "B" muda de todo el idioma español).
Con un acento golpeado, retador y chillón agrega "eses" (el zizeo) a algunas de las palabras como: dijistes, prestastes, vinistes… Y usualmente no pronuncia bien la X u otras palabras con combinación de consonantes, por ejemplo: tatsi, étsito, setso, tetnología, attividad, atdomen, pipza, pecsi, entro otros.Tiene la costumbre de agregar “LA DE”: la de piso, la de buena, la de… y cambiar de genero a las cosas: el maleto, el botello, el buseto.

Tomado de frikipedia.

martes, abril 23

Grunges

Nacido como una extraña mezcla de heavy metal y punk, el grunge se apoderó del mundo de la música hacia principios de la década del 90. Su explosión fue tan grande que terminó consumiéndose a sí mismo en poco tiempo, dejando tras de sí una estela de drogas y muerte.

Inspirándose en grupos como THE STOOGES y BLACK SABBATH, los primeros grupos grunge se formaron en el circuito de pubs de la ciudad de Seattle, al norte de los Estados Unidos. El clima inhóspito, la economía en recesión y la influencia de las drogas contribuyeron a la creación de una escena musical que parecía enojada con el mundo.

El grunge logró captar el espíritu adolescente de la generación X y se expandió al mundo entero como una epidemia. Su mensaje de rebelión llegó a millones de jóvenes, sin importarle nacionalidad, religión o cultura. En apenas unas semanas, cada ciudad del planeta se llenó de pelos largos, camisas leñadoras, jeans rotos y zapatillas mugrientas.

La manera desprolija de vestirse de los grupos grunge tenía que ver con la esencia misma del movimiento. Se trataba de gente real, con amigos reales y problemas reales, viviendo vidas comunes, como las de cualquier otra persona. Esta nueva actitud contrastaba con los grupos metálicos de aquellos años, más preocupados por su apariencia que por la música en sí. 

Los iniciadores del grunge fueron grupos como GREEN RIVER, MUDHONEY y SOUNDGARDEN, que provenían de la escuela heavy metal. Pero pronto comenzó a aparecer una nueva generación grunge, mucho más inspirada en la filosofía punk, como lo eran NIRVANA, PEARL JAM y los STONE TEMPLE PILOTS. Estos grupos fueron los encargados de llevar al grunge a una audiencia masiva, vendiendo millones de discos y llenando estadios en cada una de sus presentaciones.

Con la transformación de NIRVANA en superestrellas, el grunge perdió gran parte de su espíritu independiente y se transformó en una moda más. El pelo largo, los riffs de guitarra, las camisas leñadoras... todo se volvió un cliché. Hasta que en 1994, KURT COBAIN, el líder de NIRVANA, se pegó un tiro en la cabeza, acabando no sólo con su vida, sino también con el grunge.

Forma de vestir

  • Pantalones de mezclilla  (ajustados o anchos, no normales; y rotos en las rodillas o por completo).
  •  La camisa de Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam, u otra buena banda Grunge... Es parte de tu piel, junto con la camisa a cuadros de manga larga  o corta encima de ella.
  • Zapatillas clásicas, anchas o de lona comodas (Allstar o Converse) o botas Dr. Martens.
  •   El pelo en definitiva, como los de las puertas de las iglesias (el cura no, el despeinado) pero a lo rockero.
  •  También utilizaban pantalones cortos como los que solía utilizar Eddie Vedder en los 90's.

Actualmente Bogotá ha revivido esta tribu urbana por las calles se pueden ver jóvenes vestidos con un aire grunge y escuchando música de esa década, son gente normal con vidas normales y aunque la estética que manejan ya no es la misma de los 80' si guardan muchos parecidos de esa época conservando su espíritu rockero y rebelde.

Tomado de frikipedia



domingo, abril 21

Punkeros


En finales de los 60’ e inicios de los 70’, nace el movimiento punk de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados que consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una herramienta de mercado y escaparate para los músicos grandilocuentes alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural. El punk rock, música que escuchan los jóvenes punks, llega a su orgasmo en 1977, cuando un sector de la juventud se reveló contra el rock burgués y dio paso a un rock en que no se necesitaba ser un gran músico para crear canciones, caracterizándose por letras cortas, brutalmente fuertes y llenas de contenido. Los punks crearon una auténtica moda, tanto musical como estéticamente. Los punks abogaban por el nihilismo y la anarquía despreciando a la sociedad y sus valores. 

Durante los años comprendidos entre 1968 y 1976 el Rock'n'Roll gozaba unos momentos de increíble creatividad, originalidad y prestigio, necesitando del tecnicismo e intelectualidad para el arduo trabajo que representaba, aunque ya no era primordial la realidad social. Paralelamente durante este período se empieza a designar como punks a ciertas bandas de jóvenes adolescentes americanos que imitaban la rítmica de los Rolling Stones. En 1970, se conoce a "Fun House", primera entrega de The Stooges, considerado como uno de los primeros EP’s de punk, seguidamente surgieron New York Dolls y MC5. A finales de 1975 pululan por Londres una treintena de muchachos que poco después serían catalogados como punks. Tocan en bandas de pobre, tenían formación cambiante y como referente más cercano nombraban a New York Dolls y The Stooges (pre-ramones); como por ejemplo (pre-The Clash), Swankers (pre-Sex Pistols), Ducks De Luxe, The Slits, Flowers Of Romance y pocos más.

El DIY (Do It Yourself) que traduce "hazlo tú mismo” es la filosofía del movimiento, abre las puertas a la música (tanto en lo creativo: sencillez y dejadez, como en lo comercial: sellos y distribuidoras independientes) pero también a la ropa (cortes caseros, ropas reutilizadas, arreglos con rotuladores y tijeras, etc.) y otros. Los 80 están a la vuelta de la esquina y la mayoría de las pequeñas bandas del 77 desaparecen sin apenas grabar un par de singles.

En  Colombia donde este peculiar género da sus primeras apariciones en Medellín a inicios de los 80’ con la banda Complot, que interpretaba covers de The PoliceThe ClashBuzzcoks, entre otros, dejando como único material visual (Hasta el momento) una presentación en Espectaculares JES, así el movimiento se calma por dos años para luego aparecer en los barrios populares de la capital antioqueña grupos como Los PodridosMutantex, Pestes y P-NE, quienes expresan en sus letras todo el inconformismo y problemática que pasaba en el país por esa década a causa de la guerra entre el Gobierno y el Narcotráfico.  En Bogotá esta música llega a mediados de 1986 con agrupaciones como La Pestilencia y Morgue, rápidamente empieza a tener buena acogida en los jóvenes capitalinos formando los primeros parches (Grupos de amigos) en el Centro de la ciudad y Chapinero.

Música:


Los muertos de cristo


Tomado de frikipedia


viernes, abril 19

Skinheads


El skinnhead tiene su origen en Inglaterra a partir de los 60', siendo la evolución del movimiento mod. Algunos mods (principalmente clase obrera) radicalizaron su actitud, con su estética y conductas más agresivas  adquiriendo el nombre de hard-mods, rapando sus cabezas y vistiendo con botas pesadas; en 1969 fueron conocidos definitivamente como SKINHEADS. Los adeptos a esta subcultura que a penas surgía estaban unidos por gustos similares en el tipo de música, vestimenta, fútbol (siendo hooligans) y la acción violenta; durante los 70' Inglaterra padeció una crisis económica y con la influencia política en jóvenes blancos (racistas) a través de la música generó que se consolidara la identidad nacional socialista en este grupo, que hasta hoy en día es la más conocida; pero en oposición a las conductas negativas que proyectaban en 1986 (en New York) surgieron los SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice) para limpiar la imagen del movimiento skin y sin ningún motivo político . 

Las primeras ciudades en crear grupos skins fueron Bogotá y Medellin. En la capital el lugar de reunión era chapinero, aunque en sus inicios no había una identidad bien definida los skins estaban conformados por un grupo llamado "RU" (Rapados Unidos) con iniciativa en resistirse a la explotación animal, a la proliferación de droga (en la juventud) y al padecimiento de un país en vías de desarrollo; con el paso del tiempo surgieron discrepancias en el grupo, lo que produjo una división:
  • Los GRAE (Grupo Rapado Anti Extranjeros): Son los skinheads nacional-socialistas que se encaminan al crecimiento espiritual, la sanidad de la sociedad y en la exaltación de la nación como territorio para defenderla de los extranjeros (imperialistas). 
  • Los REA (Rechazo a la explotación animal): Actualmente son los SHARP, quienes continúan velando por el bienestar animal pero también luchan por aspectos raciales, sociales, políticos con el objetivo de promulgar la igualdad y el orgullo latinoamericano.  
Aunque a través del tiempo su imagen ha evolucionado siguen existiendo características especificas como su cabeza rapada o para las mujeres corto, pantalón vaquero (remangado), camisas polo, correas de obrero (no todos las usan) y las típicas botas Dr. Martens. 

Para concluir con esta tribu urbana, a continuación dos bandas nacionales de skins. 

Urban Noise

Sociedad violenta

Tomado de sivarskin


jueves, abril 18

Metaleros

El género musical METAL, es una mezcla de rock and roll, blues y música clásica; se caracteriza por sus ritmos potentes logrados mediante guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal y bajos pronunciados. Aún así existen varios tipos de metal, por lo que encontraremos muchas personas que tienen afinidad con este estilo de vida por identificarse con la energía y los temas de su música. Formalmente este movimiento cultural comenzó a gestarse a finales de los setenta y al pasar los años ha ganado más adeptos, con cambios modernos que lo han convertido en lo que actualmente conocemos. Por otra parte, como esta tribu urbana esta conformada por individuos diferentes así mismo se ha diversificado (en el mundo) con opiniones sobre política  religión, entre otros;  aunque validos no todos conforman el mismo pensamiento ideológico. 

En los 80' Colombia , mientras el narcotráfico empezaba a consolidarse y sus líderes pretendían emerger en la vida política; comenzaban los intentos fallidos de la mayoría de los procesos de paz; paralelamente se desarrolla el paramilitarismo. Y con ello, muchos jóvenes de clase baja (marginados) buscaron un refugio en el metal (o punk) para consolidar su vida; aclamando nuevas formas de expresión para canalizar la muerte y guerra en la que caía el país fue que llego este estilo de vida a las principales ciudades, Medellin y Bogotá. 
La música, como un arte que recoge la memoria colectiva, como un espejo social a nivel sonoro, necesita de nuevas expresiones para estar en armonía con los procesos del contexto.                 http://www.metalencolombia.com/bandas/historia-metal-colombiano/
 Actualmente, la apariencia de un metalero varia según muchos aspectos pero la imagen que aún se reconoce en las calles son las típicas cabelleras largas, cuero en su ropa, brazaletes de cuero, algunos usan playeras con logos de bandas, y el calzado pueden ser tenis, converse, botines o botas militares. Los accesorios, su cabellera y demás dependen según cada individuo. 

Como ya lo hemos dicho, el metal tiene muchas ramas y a continuación les mostraremos dos bandas una representando al trash y la otra al glam metal, notaran la diferencia de sus ritmos para entender la gran variedad de estilos y el contraste de gustos musicales entre los metaleros. 

Trash: Witchtrap

Glam: Saratoga


Tomado de empire-of-metal






martes, abril 16

Bogotá diversa.

En Bogotá puedes encontrar diferentes lugares y espacios de entretenimiento según tus gustos. Por lo que cada tribu urbana puede tener su "rincón" para ella según sus comodidades, necesidades y gustos. 

Durante todo el año existen variados eventos para satisfacer a toda la población multicultural de la ciudad, y adicionalmente las tribus urbanas pueden tener otro motivo para reunirse Algunos ejemplos son: 

  • Jamming Festival
  • Hip Hop al parque
  • Rock al parque
  • Jazz al parque
  • Salsa al parque
  • Evento 40
  • Mega Fest
  • Estereo Picnic 
  • Conciertos alternativos
  • Entre otros




domingo, abril 14

Bogotá y sus tribus urbanas.

Las Tribus urbanas, son agrupaciones de personas que visten de forma similar, poseen hábitos (y gustos) similares y viven en las ciudades; generalmente se forman por la supresión de la exigencia de adaptarse.
Si bien es cierto que algunas de ellas están enmarcadas por una ideología definida fuertemente, también es importante aclarar que la moda ha jugado un papel importante para la participación de estos jóvenes, ya sea por la necesidad de sentirse bien consigo mismo o ser parte de un grupo.

En Colombia, la clase socioeconómica juega es un factor "relevante" para pertenecer a una tribu urbana, no serán igual los grupos de las clases media y alta, a la clase baja.


Las tribus urbanas más reconocidas en Bogotá son; ñeros, metaleros, raperos, punkeros, rudos, grunger, hipster, pokemones, skinheads y góticos. Entre  estas podemos encontrar características particulares, como; sus ideologías, sus hábitos, sus gustos, entre otras. Por otra parte, estos grupos se caracterizan por estar conformados de jóvenes (en su mayoría), que buscan su identidad social y se sienten a gusto con el afecto que se les brinda dentro de esta subcultura.


Más abajo se encuentran las imágenes de las tribus urbanas nombradas que habitan en Bogotá.

Ñeros:

Metaleros:

Raperos:

Punkeros:

Rudos:

Grunger:


Hipsters:

Otakus:

Skinheads:                      


Góticos:


Tomado de frikipedia

jueves, abril 11

Los auténticos decadentes - Tribus urbanas.

Los auténticos decadentes son un grupo musical argentino que en 2010 lanzó su noveno álbum Irrompibles, en él se encuentra esta particular canción "Tribus urbanas". 



Enlace: Vídeo

Letra 

Ponen un poco de huevo y ponen un poco de papa
Y se van a bailar como si fuera bachata
Hay muchos que están re chapa
Son alto gato debajo de la capa,
yo conozco bien el mapa
Vos no sos de fierro vos sos de lata,
Vos te oxidas como el piso de la chata
Por que no se la afeita si ya no se la tapa, no se la tapa.

Hay floggers, pelados, emocionados,
roqueros elevados, idolatrados,
cumbiancheros, cocoteros, bolicheros, reggaetoneros.
Dj dj, bailan en la disco, bailan en la rave
Baila en el oeste, baila en Adrogué.
Agitan su bandera se empiezan a mover

El tema de las tribus urbanas,
cada uno hace lo que le da la gana
Algunos se sientan en la palangana
Unos buscan guita, otros buscan fama
Escuchan a The Cure, otros a Bandana.
Unos a Coldplay y otros a Bananarama
Unos a Bee Gees, otros a Santana.
Unos a Little Richards y otros a Rhianna.

Ponen un poco de huevo y ponen un poco de papa
Y se desarman como dulce de batata
Esto es una locura, estamos re retro y es una cultura
Vas por la calle juntando basura,
para reciclarla y hacer facturas
Si querés tener suerte, toca la herradura
Ponete a bailar por que sos caradura
en Recoleta o Camino de Cintura.
De cintura, de cintura

Hay rollingas, raperos, electro rancheros, góticos playeros,
Narcogruperos, pokemones, skacatos
Murgueros, dark, glam, punk tropical
Dj dj, bailan en la disco, bailan en la rave
Baila en el oeste, baila en Adrogué
Agita sus banderas y se empezaron a mover

El tema de las tribus urbanas,
cada uno hace lo que le da la gana
Algunos se sientan en la palangana
Unos buscan guita, otros buscan fama.
Escuchan a Rafael otros a Luis Miguel
Unos a The Clash otros a Tokio Hotel.
Unos a Los Autenticos y otros a Fidel.
Unos a la Cotorra y otros a Jazzy Mel

El tema de las tribus urbanas, urbanas.

Opinión:

Esta canción nos abre la mente a la diversidad de tribus urbanas que existen en la actualidad, sin importar cual sea su pensamiento o estilo, todos merecemos respeto. Además deberíamos dejar de criticar lo ajeno si no nos afecta de manera directa, ante todo tolerancia.