Historia
A finales de los
años 60s y 70s un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York.
Influenciado por el soul, el funk, el reggae, e incluso ritmos latinos.
Poco a poco los seguidores del género, que en general eran muchachos de raza
negra y de origen muy humilde oprimidos empiezan a crear un género donde para
ellos la opresión no existía, donde podían sentirse parte de algo y que más
tarde se convirtió en un estilo de vida. Estilo que llegó a su punto más alto a
mediados de los 90's, siempre sufriendo cambios y tendencias pero mantiendo la
misma ideología.
Ideología
El hip hop no
define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una
particular ideología comprometida en muchos aspectos con lo social, lo político
y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios.
Ya que sus líricas frecuentemente se referían a la lucha de las clases pobres
negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un
contexto urbano y caótico.
Luego la
maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los
años 80's y 90's), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de
consumo masivo. Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado
globalmente: por un lado, la apología a un estilo de vida con más referencia a
los barrios bajos, que estaba unido con el uso de armas, drogas o luchas
entre bandas dentro
del barrio, y por otro lado el materialismo; la idealización de un modo de vida
banal, en donde la exhibición de atuendos costosos (Gucci, Versace) licores (como Cristal y Rémi Martin) autos Mercedes Benz,
olvidando la ideología principal del Hip Hop.
Estos grupos han
sido criticados por la gente que cree que es una forma de vida violenta por al
uso de armas y drogas, pero todo esto es una forma de ver el Hip Hop
olvidándose de su origen mismo.
El hip hop ha
variado mucho en su transcurso hacia Latinoamérica y España mostrando rasgos
hasta entonces desconocidos del Hip Hop.
En su evolución,
también se ha generado grupos que siguen una corriente menos comercial y
apegada a los inicios del movimiento, siendo también partidarios de ideologías
revolucionarias, dándole al hip hop una connotación de herramienta de lucha. En
muchos países se puede encontrar raperos que rechazan una forma de vida rodeada
de lujos, materialismo, y violencia. Otros dan énfasis a la creación de un hip
hop más artístico, profundo y poético.
Vestimenta y
estilo
El rapero común no
tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar
de acuerdo a la época. En general visten a lo que es llamado "Old
School" que hace referencia a la edad de oro del Hip Hop de
90's. Los pertenecientes a esta década se visten con camisa ancha, pantalones
anchos o recortados, calzado ancho deportivo y algunos usan
cadenas.
Pero hay otra
forma de vestir llamada "New School" esta hace referencia a los
"2000" los de esta década se viste con la misma camisa ancha,
pantalones y suéteres más cortos que la "Old School", gorra, estampados
y calzado ancho deportivo.
Pero también la
vestimenta puede ser de acuerdo al sub-género y/o zona donde escuchan el hip
hop, ya que por ejemplo los raperos de electro hopcon
los raperos de gangsta rap no visten lo mismo y no
tienen las mismas características generales, o los raperos del rap español con
los del west coast rap no
tienen las mismas cualidades, visiones, vestimenta y objetivos.
RAP BOGOTANO - La Etnnia
Tomado de
Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario